AGROPECUARIA


Agroindustria de Bolivia reacciona con preocupación a renuncia de ministra de Tierras


Las principales instituciones agropecuarias de Bolivia recibieron con preocupación la noticia de la renuncia de la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo.

"Ojalá que todo lo avanzado no se diluya, lo que se necesita es acelerar y resolver toda la agenda productiva: en estos momentos lo que más falta hacer es aprobar las normas que se encuentran en la Asamblea Legislativa", dijo el presidente interino de la Cámara Agropecuaria del Oriente, Freddy Suárez, al periódico El Deber.
Tras cinco años en el cargo, Achacollo abandonó el lunes el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras después de que una intervención al Fondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino (Fondioc) reveló un daño económico al Estado por 102,2 millones de bolivianos (cerca de 15 millones de dólares), debido a 743 proyectos inconclusos y 30 proyectos fantasmas en esa entidad.
Tras la renuncia sorpresa, Achacollo fue sustituida en pocas horas por César Cocarico, exgobernador del Departamento de La Paz (noroeste).
"No conozco al señor Cocarico, no sé si alguna vez se dedicó al agro, hay que esperar", declaró a varios medios de prensa Freddy Suárez, representante del poderoso sector soyero.
La ministra, quien presidía el directorio del Fondioc, integrado también por representantes indígenas y que debía promover el desarrollo económico del sector, expresó en su carta de renuncia: "Decirle a mi presidente (Evo Morales): no hemos cometido ningún delito (…). Estoy segura de mí misma. Yo no me he llevado ni un boliviano".
Como consecuencia de la investigación se desarticuló el Fondioc y se creó un nuevo Fondo de Desarrollo Indígena en el que, según aclaró el propio Morales, los pueblos originarios solo podrán participar de un órgano consultivo y no de la ejecución de proyectos.
Cocarico, en el acto de posesión como ministro, manifestó su interés en implementar una norma para que los recursos del nuevo Fondo no vayan a cuentas personales de los funcionarios encargados de los proyectos.
La actividad agrícola en Bolivia ha registrado un incremento significativo en los últimos 10 años, pasando de 2,5 millones de hectáreas cultivadas en 2005 a 3,8 millones en 2015, según datos del Ministerio de Desarrollo Rural.

Gobierno pagará $us 285 por tonelada de trigo para incentivar esa producción
    La Paz, 26 ago (ABI).- El Gobierno pagará a los pequeños productores del oriente y occidente del país, 285 dólares por tonelada de trigo, con el objetivo de incentivar la producción de ese grano y garantizar la provisión de ese alimento para la población, informó el miércoles el presidente Evo Morales.

    "Hemos decidido comprar a los pequeños productores con 285 dólares la tonelada, repito nuevamente el privado estaba comprando con 240, precio fijado para medianos productores 280, una diferencia de 5 dólares", dijo.

    Morales, en conferencia de prensa en Palacio Quemado, explicó que esa decisión incentivará la producción de trigo, "que bueno sería que de acá a poco tiempo producir 100% de la demanda", mencionó.

    La producción de trigo es deficitaria en el país, alentada en años anteriores por la donación económica a través del programa "PL480", que no permitió avanzar en la soberanía de esa producción.   

    En la actualidad, según el Presidente, el país produce para atender 48% de la demanda interna a diferencia de 2006 cuando se producía para cubrir el 21% del consumo.

    Según el Mandatario, Bolivia tiene una producción de trigo "rutinaria y antigua" pues está ausente la mecanización, aspecto en que debe trabajarse para revertir los resultados.
Ma        ABI 


CAO acepta reto para incrementar la producción a un millón de hectáreas desde 2015

    Santa Cruz, 14 ago (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera informó la noche del miércoles que la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) aceptó el reto de incrementar a un millón de hectáreas de nueva producción desde 2015 para lo cual continuarán el trabajo en la agenda productiva iniciado hace dos años.

    "Como Gobierno, de manera amable y respetuosa, hemos lanzado un reto a todo el sector agropecuario cruceño y es el de incrementar desde el año 2015 a un millón de hectáreas de nueva producción. Nunca antes el sector agropecuario ha asumido un incremento tan sustancial de su actividad productiva", señaló la autoridad citada en un boletín de prensa de la Vicepresidencia del Estado.

    Asimismo, indicó que en esta reunión sostenida en la capital cruceña participaron los integrantes de todo el directorio de la  CAO quienes explicaron al mandatario de Estado las necesidades por las que atraviesa cada uno de los sectores agropecuarios.

    "Hoy estaba todo el directorio de la CAO y hemos revisado sector por sector: agrícola, ganadero, cañero, soyero, entre otros las temáticas pendientes y hemos elaborado una agenda de trabajo para las siguientes semanas y los siguientes meses para atender estas necesidades y poder resolverlas", complementó García Linera.

    El Vicepresidente afirmó que el trabajo en la agenda productiva, desde hace dos años, "ha sido fructífero con resultados muy importantes que se han traducido en leyes, normas, procedimientos y acuerdos para potenciar al sector agropecuario cruceño".

    "La idea es que la CAO presente un conjunto de requerimientos y que el gobierno acompañe en lo que le corresponde", es decir con normativas legales, de infraestructura y financieras y el sector con la producción para que en el "siguiente quinquenio se duplique la producción agropecuaria cruceña", complementó.

    García Linera afirmó que en los siguientes meses continuarán con el trabajo para iniciar este "proyecto ambicioso" para alcanzar un crecimiento sustancioso y rápido de la actividad agropecuaria en el departamento del oriente boliviano y que se espera que los lineamientos del plan estén listos para noviembre de este año.

    La autoridad enfatizó que independientemente del resultado de las elecciones generales a desarrollarse en octubre, "Bolivia necesita, obligatoriamente, incrementar sustancialmente su producción de alimentos para garantizar el mercado interno y para exportar, mejorar las divisas y mejorar los ingresos", explicó y añadió que el país no tiene por qué vivir solamente de la exportación de gas y minerales.

    "Actualmente, producir alimento es producir oro" en el mercado mundial y Bolivia tiene "tierras, recursos, gente, voluntad política y un sector productivo apto y preparado para asumir ese reto", complementó.

    Por su parte, el presidente de la CAO, Julio Rodas, destacó que todo este trabajo que desarrolla la Cámara Agropecuaria del Oriente y el gobierno da sus frutos y en esta oportunidad todos los sectores expusieron sus problemas para llevar a delante el reto planteado por el Estado.

    "Queremos darle una dinámica y una forma de cómo alcanzar ese reto y nosotros  como sector productivo tenemos la capacidad, la decisión y la voluntad necesarias para cumplirlo", añadió Rodas.
Red central/ma      ABI

Bolivia exportó quinua por más de $us 72 millones en siete meses
  Imprimir Enviar
La Paz, (JORNADA)
lunes 16, septiembre 2013
El director ejecutivo de Promueve Bolivia, Iván Cahuaya, informó que Bolivia exportó quinua en los primeros 7 meses de 2013, por más de 72 millones de dólares, 90% más de similar período del año precedente.

Indicó que "las estadísticas oficiales emitidas por el Instituto Nacional de Estadística reportan que el comportamiento en las exportaciones de quinua hasta julio de esta gestión generaron un crecimiento considerable en comparación al mismo periodo al 2012, el cual es más del 90%".
Según datos del estatal Instituto Nacional de Estadística (INE), Bolivia exportó en 2012 poco más de 37,4 millones de dólares entre enero y julio de ese año.
A julio último, las ventas del grano, producto estrella de las exportaciones no tradicionales de Bolivia, se alzaron por encima de los 72,4 millones de dólares.
En 2012 las exportaciones bolivianas de quinua se situaron en el orden de los 79 millones de dólares.
En ese marco, recordó que las exportaciones de quinua boliviana se encuentran en el ׳boom׳ de las exportaciones, debido a la promoción que Bolivia realizó a nivel internacional la promoción y difusión del cereal.
Naciones Unidas declaró a 2013 Año Internacional de la Quinua.
׳Este es un crecimiento inusual tomando en cuenta que este resultado se ha incrementado considerablemente en beneficio de las familias involucradas hacia la producción primaria y la transformación del producto׳, concluyó Cahuaya.

TPA ha embarcado 1,6 millones de toneladas de soja boliviana en 8 años



Puerto de Arica es la principal puerta de salida de la Soya boliviana que se exporta por el Oceáno Pacífico. Es así como los números lo señalan y los clientes lo reafirman. Durante los 8 años que Terminal Puerto Arica (TPA) tiene la concesión del puerto local, ha logrado embarcar 1,6 millones de toneladas de soja proveniente de Bolivia que se moviliza por el Pacífico.
TPA, puerto multipropósito, cuenta con la flexibilidad de atender diferentes tipos de cargas, como general, granel, contenedores y graneles minerales, todo en un mismo lugar, eso es porque Terminal Puerto Arica está enfocado en el Comercio Exterior boliviano. Además las cargas que se mueven por el Puerto, aseguran a los transportistas bolivianos a tener mercadería de importación y exportación todo el año.
Gonzalo Gaete, Coordinador de Exportaciones de TPA, comentó que el total de Soya transferida en los 8 años de concesión representa más de 64 mil viajes de camiones bolivianos provenientes de Santa Cruz. “Gracias a la ubicación privilegiada, nuestra tradición y vocación de servicio convierte a TPA en la alternativa natural para la transferencia de todo el comercio exterior boliviano”.
“Con una producción proyectada sobre los 3 millones de toneladas, la apertura de nuevos mercados y la inyección de capital extranjero en el mercado de granos, esperamos para este año un incremento sobre el 20% en la transferencia de soja por nuestro terminal”, agregó Gaete.
El coordinador de exportaciones añadió además que, “Nos sentimos totalmente comprometidos con el crecimiento sostenido que han tenido nuestros clientes bolivianos exportadores de soja, por ello, ya se encuentran en marcha diversos proyectos de inversión que buscan mejorar nuestros servicios con respecto al manejo de graneles limpios, conjugando factores tan importantes como es la modernización, la tecnología y la innovación”.


N 2012, CON RELACIÓN A 2011
Bolivia incrementa 10% su producción de soya
El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) informó ayer, en apego a datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que el país incrementó en 10% de su producción de soya en 2012, con relación a 2011.
Asimismo, explicó que la superficie cultivada de soya creció también 6% en la gestión pasada, en comparación a 2011.
Según el boletín de cifras del IBCE, Bolivia produjo en 2012 alrededor de 2.559.780 toneladas de soya, frente a las 2.336.541 toneladas cosechadas en 2011.
Por otra parte, el IBCE informó que la superficie de soya cultivada en 2012 fue de 1.095.000 hectáreas, mientras que en 2011 se plantó la leguminosa en 1.031.700 hectáreas. ABI


CULTIVO DE SOYA (SOJA) EN BOLIVIA
La soja o soya (Glycine max) es una especie de la familia de 
las leguminosas cultivada por sus semillas, de medio 
contenido en aceite y alto de proteína. El grano de soja y sus 
subproductos (aceite y harina de soja, principalmente) se 
utilizan en la alimentación humana y del ganado. Se 
comercializa en todo el mundo, debido a sus múltiples usos.
El cultivo de soja es un factor muy valioso si se efectúa en el 
marco de un cultivo por rotación estacional, ya que fija el nitrógeno en los suelos, 
agotados tras haberse practicado otros cultivos intensivos. En cambio, el monocultivo 
de soja acarrea desequilibrios ecológicos y económicos si se mantiene 
prolongadamente y en grandes extensiones.
DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE SOYA
La soja varía en crecimiento, hábito, y altura. Puede crecer desde 20 cm hasta 2 
metros de altura.
Las vainas, tallos y hojas están cubiertas por finos pelos marrones o grises. Las hojas 
son trifoliadas, que tienen 3 a 4 prospectos por hoja, y los prospectos son de 6-15 cm 
de longitud y de 2-7 cm de ancho. Las hojas caen antes de que las semillas estén 
maduras. Las flores grandes, inconspicuas, autofértiles nacen en la axila de la hoja y 
son blancas, rosas o púrpuras.
El fruto es una vaina pilosa que crece en grupos de 3-5, cada vaina tiene 3-8 cm de 
longitud y usualmente contiene 2-4 (raro más) semillas de 5-11 mm de diámetro.
La soja se da en varios tamaños, y la cáscara de la semilla de colores, negro, marrón, 
azul, amarillo, verde y abigarrado. La cáscara del poroto maduro es duro, resistente 
al agua, y protege al cotiledón e hipocótilo (o "germen") de daños. Si se rompe la Lic. Dmytro Zrazhevskyi Santa Cruz – Bolivia www.bolivianland.net dimexdz@hotmail.com 2
cubierta de la semilla, ésta no germinará. La cicatriz, visible sobre la semilla, se llama 
hilum (de color negro, marrón, gris y amarillo) y en uno de los extremos del hilum 
está el micrópilo, o pequeña apertura en la cubierta de la semilla que permite la 
absorción de agua para brotar.
Algo que destacar es que las semillas que, como las de soja, contienen muy altos 
niveles de proteína pueden sufrir desecación y todavía sobrevivir y revivir después 
de la absorción de agua.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA SEMILLA DE SOYA
Juntos, aceite y contenido de proteínas cuentan por el 60% aproximadamente del 
peso seco de la soja por peso; proteína 40% y aceite 20%. El remanente consiste de 
35% de carbohidratos cerca del 5% ceniza. Los cultivares comprenden 
aproximadamente 8% cáscara de semilla, 90% cotiledones y 2% ejes de hipocótilo o 
germen.
La soja es un alimento muy rico en proteína. Algunos de sus derivados se consumen 
en substitución de los productos cárnicos, ya que su proteína es de muy buena 
calidad, casi equiparable a la de la carne. Los adultos necesitan ingerir con la dieta 8 
aminoácidos (los niños 9) de los 20 necesarios para fabricar proteínas. Las proteínas 
más completas, es decir, con todos los aminoácidos necesarios, suelen encontrarse en 
los alimentos de origen animal. Sin embargo la soja aporta los 8 aminoácidos 
esenciales en la edad adulta, aunque el aporte de metionina sea algo escaso; pero esto 
puede compensarse fácilmente incluyendo cereales, huevos o lácteos en la 
alimentación diaria.
La mayoría de la proteína de soja es un depósito de proteína relativamente estable al 
calor. Esta estabilidad al calor permite resistir cocción a temperaturas muy elevadas 
a derivados de la soja tales como el tofu, el jugo de soja y las proteínas vegetales 
texturizadas para ser hechas.Lic. Dmytro Zrazhevskyi Santa Cruz – Bolivia www.bolivianland.net dimexdz@hotmail.com 3
Los principales carbohidratos solubles, sacáridos, de soja madura son: el disacárido 
sacarosa (2.50-8.20%), el trisacárido farinosa (0.10-1%) compuesta de una molécula 
de sucrosa conectada a una molécula de galactosa, y el tetrasacárido estaquiosa (1.40 
al 4.10%) compuesto de una sucrosa conectada a dos moléculas de galactosa. Mientas 
que el oligosacárido rafinosa y estaquiosa protegen la viabilidad de la semilla de soja 
de la desecación no son digeribles y por lo tanto contribuyen a la flatulencia 
molestias abdominales en humanos y otros animales monogástricos. Los 
oligosacáridos no digeridos son degradados en el intestino por microbios nativos 
produciendo gases tales como dióxido de carbono, hidrógeno, metano, etc.
DIFUSIÓN DE SOYA
Hasta principios del siglo XX el cultivo y la alimentación humana con vaina de soja y 
sus derivados se reducía a los territorios de los actuales China, Taiwán, Corea, Japón 
y Vietnam; su difusión en «Occidente» se debe en gran medida a los estudios del afro 
estadounidense George W. Carver quien no solo valoró su uso para la alimentación 
humana sino que fue uno de los pioneros en plantear el uso de derivados de soja para 
producir plásticos y combustibles (en especial biodiesel). Sin embargo el cultivo 
masivo en «Occidente» (en particular en el Medio Oeste estadounidense y en diversas 
zonas agrícolas de Argentina, Brasil, Oriente de Bolivia, y Paraguay) comenzó apenas 
en los años setenta, para llegar a tener en los noventa un auge extremado, 
substituyendo en muchos casos territorios antes dedicados a los auténticos cereales 
(trigo, maíz, etc.) o a la ganadería e, incluso, amenazando áreas forestales.
USOS DE SOYA
Es usada para muchos productos que pueden reemplazar a otros de origen animal.
La soja es utilizada por su aporte proteínico también como alimento para animales, 
en forma de harina de soja, área en la que compite internacionalmente con la harina 
de pescado.Lic. Dmytro Zrazhevskyi Santa Cruz – Bolivia www.bolivianland.net dimexdz@hotmail.com 4
Aunque con un notable diferencial inferior en su precio, la cotización internacional de 
la soja es paralela a la de la harina de pescado. Cuando escasea la soja, sube 
automáticamente el precio de la harina de pescado y viceversa.
El gran valor proteínico de la legumbre (posee los ocho aminoácidos esenciales) lo 
hace un gran sustituto de la carne en culturas veganas. De la soja se extraen 
subproductos como la leche de soja o la carne de soja.
Otro uso fundamental que se le da a la soja (por farmacias), es triturarla y crear un 
comprimido con ello. Sirve para quitar el dolor de cabeza, así como para fortalecer a 
las defensas naturales.
Es uno de los alimentos en países orientales como China y Japón donde se obtienen 
distintos derivados como el aceite, la salsa de soja, los brotes de soja, el tofu, natto o 
miso. De grano de soja se obtiene el poroto tausí que es el frijol de soja salado y 
fermentado, muy usado en platos chinos.
SOJA TRANSGÉNICA
En Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y EEUU se están cultivando y cosechando 
semillas de soja genéticamente modificadas que son resistentes al herbicida no 
selectivo glifosato. Utilizando un gen de resistencia a tal herbicida proveniente de 
una bacteria del suelo (Agrobacterium) y por medio de transgénesis, se obtuvieron 
las primeras plantas de soja resistentes a glifosato, denominadas "evento 40-3-2". A 
partir de tal evento, se obtuvieron decenas de variedades de soja que manifiestan 
idéntica resistencia.
El glifosato actúa en todas las especies vegetales inhibiendo la actividad de las 
enzimas que sintetizan los aminoácidos aromáticos. Estos aminoácidos son 
necesarios en la fotosíntesis y por ello las plantas al no poder sintetizarlos mueren o 
frenan considerablemente su crecimiento. La soja transgénica puede resistir al 
glifosato porque posee una enzima proveniente de bacterias que también sintetizanLic. Dmytro Zrazhevskyi Santa Cruz – Bolivia www.bolivianland.net dimexdz@hotmail.com 5
aminoácidos aromáticos, pero estas enzimas provenientes de bacterias resisten la 
aplicación del glifosato. Por ello, al aplicarse glifosato sobre un cultivo de soja en 
crecimiento se secan las malezas y continúa creciendo el cultivo de soja sin verse 
afectado.

No hay comentarios:

PRONOSTICOS

A LARGO PLAZO, MAS O MENOS 6 AÑOS, EN BOLIVIA HABRÁ OTRA CRISIS ECONÓMICA DEBIDO A UNA NUEVA BAJA EN LOS PRECIOS INTERNACIONALES DE LAS MATERIAS PRIMAS (29/07/2010)