miércoles, 29 de octubre de 2014

La cotización de las materias primas retrocedió más de 8% este año. Sus efectos se sienten tanto en las estaciones de servicio como en la mesa familiar

Pocas fuerzas económicas son tan importantes como los precios de los commodities, porque cuando éstos suben las riquezas y el poder pasan de los consumidores a los productores. Y cuando bajan, los beneficiados son los consumidores.
En una amplia serie de productos básicos, los precios están cayendo y algunos a gran velocidad. El índice de commodities de Bloomberg –una referencia para las inversiones en el sector– retrocedió a su nivel más bajo en cinco años la semana pasada. Están presionando las cotizaciones a la baja la creciente oferta de gran parte de las materias primas y el debilitamiento de la economía global, incluyendo a China, que es el mayor consumidor de muchos de esos productos básicos. Sea el petróleo, el mineral de hierro, el cobre o el carbón, los precios descienden a gran velocidad.
El Fondo Monetario Internacional estima que los precios globales de los commodities se encuentran 8,3% por debajo del nivel de principio de año. En su último informe Panorama Económico Mundial, el Fondo demostró cómo una caída de u$s 20 el barril de crudo elevaría el ingreso real de los consumidores, lo que impulsaría la demanda interna y el crecimiento en los países consumidores; y dañaría las exportaciones y la demanda en las naciones productoras. El FMI estima que el efecto neto elevaría el PBI mundial 0,5% y si, como resultado de ello, la confianza económica mejorara, esa cifra podría ser de 1,5%. Gavy Davies, presidente de Fulcrum Asset Management, sostiene que es un cálculo lógico.
Andrew Kenningham, economista en Capital Economics, estima que un cambio equivalente podría transferir u$s 640.000 millones (o 1% del PBI mundial) de los productores de petróleo hacia los consumidores. "Tomamos como regla general que los consumidores normalmente gastan la mitad del ahorro inesperado. Eso es u$s 320.000 millones, o cerca de 0,0% del PBI mundial", explicó.
Con precios de otras materias primas cayendo junto con el petróleo, los efectos pueden perfectamente ampliarse, en beneficio de la expansión global pero también creando tanto perdedores como ganadores. El impacto es más evidente en los pronósticos de crecimiento. En 2011, cuando se esperaba que los valores de los commodities se mantuvieran elevados, el FMI proyectó para la economía Brasil un crecimiento superior a 4% en 2014, un ritmo que sería sostenido en el mediano plazo. Ahora calcula casi un estancamiento para este año con una lenta recuperación hacia una tasa 3% en el mediano plazo. Rusia, que también tiene que lidiar con las sanciones impuestas por Occidente, comparte el mismo destino.
Sin embargo, algunos efectos pueden complicarse. Además de redistribuir dinero entre los países, también hay ganadores y perdedores dentro del mismo país. Si bien el crudo más barato actúa como una baja de impuestos para los automovilistas norteamericanos, golpea a la industria local del shale. En 2011, el alza de los valores de los alimentos fue una bendición para la agricultura brasileña pero una inmensa carga para los pobres que viven en las ciudades.
Los movimientos cambiarios
pueden complicar el panorama, porque la mayoría de los commodities cotizan en dólares. En partes de Asia, las monedas están retrocediendo en relación al dólar. Según Jeff Currie, director de investigaciones sobre commodities en Goldman Sachs, como resultado de eso los consumidores de India no se benefician mucho porque los valores del crudo en rupias no están bajando rápido. En países como Indonesia, el gobierno está aprovechando la disminución del precio del combustible para reducir los subsidios por lo que, otra vez, los consumidores no ven el beneficio total. Teniendo en cuenta los cambios cambiarios e impositivos, Currie sostiene que los consumidores estadounidenses serán los únicos beneficiados.
Como gran consumidor e importador, la eurozona se beneficiará con la reducción de los precios de las materias primas, pero los economistas advierten que también podría colocarla en una franca deflación, lo que llevaría a los consumidores a demorar las compras con la expectativa de que sean más baratas en el futuro.
Todo esto es teórico, pero podría debilitar los esfuerzos que hace el Banco Central Europeo en estabilizar la expectativa inflacionaria para el mediano plazo en cerca de 2% anual.

lunes, 27 de octubre de 2014

 BOLIVIA-TELECOMUNICACIONES
Estudio: Entel es la telefónica que más utilidades captó en 2013
    La Paz, 27 oct (ABI).- La revista especializada en economía Libre Empresa publicó el ranking 2014 en el que sitúa a la estatal Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) como la telefónica nacional que más utilidades captó en la gestión 2013, destacaron el lunes fuentes institucionales.

    Según un comunicado de Entel, ese estudio se realizó durante seis meses e hizo una comparación entre las gestiones 2012 y 2013, analizando la productividad, utilidades, ventas y patrimonio, entre otras variables, de más de 1.000 empresas que operan en territorio nacional.

    En 2013, Entel habría registrado ventas por al menos 3.773 millones de bolivianos, lo que demuestra un vertiginoso ascenso registrado desde su nacionalización, en mayo de 2008.

    En junio de este año, la prestigiosa calificadora internacional Moody's Latin América Agente de Calificación de Riesgo S.A. asignó a Entel la calificación máxima de Aaa.bo en escala nacional y Ba3 en escala global con perspectiva Estable como ente emisor de títulos.

    En septiembre de este año, Entel fue elegida también como una de las 10 empresas líderes con mayor reputación en Bolivia, según el estudio de preferencia realizado por Captura Consulting y el periódico El Deber de Santa Cruz.

    En mayo de 2008, y en el marco de su política de recuperación de las empresas capitalizadas, el Gobierno nacionalizó Entel, que en ese entonces estaba en manos de la italiana Euro Telecom, firma extranjera que privatizó esa compañía en 1996. mcr/ma                 ABI

domingo, 26 de octubre de 2014

PRECIO DE LOS COMODITIES

Un dólar más fuerte, la desaceleración de China y el aumento de la oferta por sobre la demanda están pesando, y han hecho caer los precios de las materias primas 20% en los últimos seis meses. La semana pasada llegaron a su mínimo de cinco años. Entre los metales, el cobre es el más vulnerable, a diferencia del zinc. Las alzas se esperan para el próximo año
Generalizar sobre las proyecciones de los precios de los commodities no es fácil. Cada uno tiene sus problemas de producción, oferta y demanda. Sin embargo, el fin del súper ciclo de las materias primas ya llegó y, de acuerdo con los analistas, los precios seguirán cayendo.
Los principales factores que han influido en el retroceso son dos: la subida del dólar a un máximo histórico (los productos básicos se miden en esta divisa) y, sobre todo, la desaceleración de la economía china.
Caroline Bain, economista senior de commodities de Capital Economics, dice que a lo anterior se suma la perspectiva de una inminente alza en las tasas de interés en EE.UU., mientras que se espera que en otros lugares se mantengan bajas.
Según Bloomberg, los precios de las materias primas cayeron la semana pasada a un mínimo de cinco años, lo que señala que los inversionistas se muestran cautelosos acerca de la fortaleza de la economía global, aún cuando las acciones estadounidenses subieron a su récord. El índice de commodities de Bloomberg, que incluye 22 materias primas, cayó la semana pasada a su punto más bajo desde el 2009, a 118,60 puntos. En el año este indicador ha caído 4,24%, pero en el último trimestre se ha ido en picada, reduciéndose 20%.
En el último trimestre (julio-septiembre), la mayoría de los precios de los productos básicos han tenido una variación negativa: uno de los que más han caído es el hierro (-17,16%), le siguen la plata (-16,81%), el Brent, que tocó un mínimo de dos años la semana pasada, (-14,07%), el WTI (-10,92%), el oro (-8,36%), el gas natural (-7,33%) y el cobre (-3,16%). La salvedad ha sido el café, que ha subido 7,02% en los últimos tres meses.
Aún así, Bain explica que aunque los precios de las materias primas “definitivamente seguirán cayendo”, los pronósticos no son tan malos porque a pesar de la ralentización, “China sigue creciendo a un envidiable 7% y las futuras subidas de las tasas de interés serán muy graduales”. Y agrega: “últimamente la tasa neutral de las tasas de interés en EEUU va a ser probablemente más baja en el futuro de lo que era antes de la crisis. Es más, es probable que el BCE y BOJ acomoden más la política monetaria. Así, las condiciones monetarias globales se van a mantener relativamente relajadas”.
El más vulnerable: el cobre
En el corto plazo todavía hay espacio para que los precios de los commodities sigan cayendo. Stephen Briggs, analista de Commodity Markets de BNPParibas, dice desde Londes que la reducción del precio de los metales van a continuar, hasta 2015. “El mayor factor de la caída de los precios no ha sido la fortaleza del dólar, si no la preocupación por el menor crecimiento de China, que está afectando a todos”, asegura.
De todos los metales, el más susceptible de sufrir mayores caídas es el metal rojo, porque es más sensible frente a los eventos externos.
Los expertos afirman que el aumento de la oferta minera y la moderación de la demanda de China deberían llevar al precio del cobre a los US$6.500 por tonelada para fines de este año.
“La desaceleración en el sector inmobiliario de China es una mala noticia para el cobre y se han producido retrasos en el despliegue de gasto en la red estatal de ese país”, argumenta Bain, economista senior de commodities de Capital Economics.
Sin embargo, el jefe de investigación de commodities de Commerzbank, Eugen Weinberg, cree que el potencial a la baja de los metales industriales es limitado por los altos costos de producción, pero no descarta que los precios caigan por debajo de los costos marginales de producción si se desata el pánico.
Weinberg espera que los precios del cobre se recuperen sobre los US$7.500 por tonelada el próximo año, “debido a un reajuste de la oferta y continuos déficits”.
En contraparte al metal rojo, el metal más fuerte es el zinc, incluso cuando este mercado se encontrará en déficit el próximo año por el cierre de grandes minas y muy poca oferta para reemplazarlas, explica Caroline Bain.
Los precios de la energía
En el sector energético, el petróleo tiene buenos pronósticos. Lo conflictos geopolíticos globales como la crisis entre Ucrania y Rusia o la expansión de Isis en el Medio Oriente no han tenido los efectos sobre el crudo que se esperaban. En cambio, el aumento en la oferta ha impactado a la baja en los precios.
La razón por la que el precio no ha colapsado y tampoco va a hacerlo, dice Gareth Lewis, también de BNPParibas, es porque la Opec puede reducir la producción con el fin de prevenir el aumento del stock de petróleo. “Si bien los precios del crudo están cayendo, creemos que van a subir al final del año, porque las nuevas refinerías (de China y Medio Oriente) van a usar más crudo”, en referencia a las nuevas refinerías.
El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán, afirmó este lunes que las Empresas Públicas tuvieron en 2013 utilidades netas por Bs6.627 millones y que su situación es “positiva” y no deficitaria como difundió la anterior semana una fundación privada.
La autoridad presentó cuadros sobre la evolución positiva de las utilidades netas de las Empresas Públicas y aclaró que el informe de la Fundación Milenio corresponde “únicamente” al flujo de caja de las Empresas Públicas.
“Un análisis —dijo Durán— más completo e integral de las empresas públicas debería observar los estados financieros compuestos por los balances y los estados de resultados. Este análisis nos permite mostrar (…) cuál es la utilidad neta que han tenido las empresas estatales el año 2005, el año 2013”.
Para completar la idea el Viceministro acotó que “la utilidad neta se calcula restando los gastos de los ingresos que tienen nuestras Empresas Públicas”. Además, “la diferencia fundamental entre el flujo de caja y el estado de resultados, es que el flujo de caja es un flujo de efectivo, no toma en cuenta las cuentas por cobrar”.
“Una empresa —añadió la autoridad—, no todo recibe en efectivo, sino tiene cuentas por cobrar (…), no se le paga en ese momento. Entonces, por esa razón el análisis de estado de resultado es mucho más preciso que el flujo de caja”. 
De acuerdo con este análisis, en la gestión 2005 las Empresas Públicas sólo tuvieron utilidades netas por Bs69 millones.
“En cambio —explicó—, el año 2012 han llegado a tener utilidades netas por Bs6.438 millones. Y el año pasado (…) por Bs6.627 millones. Eso quiere decir que la situación de las empresas públicas en Bolivia es positiva y éstas se encuentran obteniendo utilidades que favorecen al pueblo boliviano”.
23 Empresas Públicas
También consideró importante analizar la evolución del ingreso de las Empresas Públicas, porque en 2005 el Estado sólo tenía seis de estas entidades en funcionamiento, mientras que en 2013 ya tenía 23 Empresas Públicas.
De manera que antes de 2006 el Estado obtenía ingresos por debajo de Bs20.000 millones, cosa que cambió para 2013 porque los ingresos se elevaron a Bs71.678 millones; lo que significa que las Empresas Públicas están dando “mayores réditos para el país”.
Es un proceso
Respecto a la utilidad neta de cada una de las Empresas Públicas en 2013, Durán dijo que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) logró Bs6.416 millones; la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Bs297 millones; la Empresa Nacional de Electricidad alcanzó una utilidad neta de Bs187 millones; y Vinto, de Bs34 millones.   
“A nosotros —expresó Durán—, nos ha causado (…) extrañeza que el informe de la Fundación Milenio indique que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos se encuentre trabajando a pérdida, lo cual es totalmente falso”.
Hizo notar que algunas Empresas Públicas aún no tienen utilidades porque están en la etapa de formación. Este es el caso de la Agencia Boliviana Espacial (ABE).
“Cuando uno constituye una empresa —aclaró—, no es que al día siguiente comienza a tener utilidades. En realidad ese es un proceso que va madurando en el tiempo. Pueden pasar un par de años, donde todavía registre cifras negativas, a partir de las cuales pueda tener utilidades”.
 

lunes, 20 de octubre de 2014

EL PRECIO DEL PETROLEO Y LA ECONOMIA BOLIVIANA



Precio petróleo WTI a 81,88 dólares


20-10-2014 Londres / Nueva York
Actual precio de petroleo WTI hoy, lunes 20-10-2014:
A las 19:15 horas CEST el petroleo WTI ha operado a 81,88 dólares el barril, perdiendo un 0,49% frente a los 82,28 dólares en el cierre del viernes en Nueva York.
WTI máximo intradía de 82,69 dólares, y mínimo intradía de 80,81 dólares.
Actual precio de petroleo BRENT hoy, lunes 20-10-2014:
A las 19:15 horas CEST el petroleo BRENT ha operado a 85,61 dólares el barril, perdiendo un 0,60% frente a los 86,12 dólares en el cierre del viernes en Londres.
BRENT máximo intradía de 86,61 dólares, y mínimo intradía de 84,42 dólares.

17-10-2014 Encarecimiento del petróleo WTI
El petróleo WTI baja un (¡)- 11,13% en 2014(!).
Encarecimiento WTI a 1 año = (¡)- 12,36%(!).
Encarecimiento WTI a 3 años = + 6,55%.
Encarecimiento WTI a 5 años = + 15,61%.
17-10-2014 Encarecimiento del petróleo BRENT
El petróleo BRENT baja un (¡)- 22,40% en 2014(!).
Encarecimiento BRENT a 1 año = (¡)- 21,29%(!).
Encarecimiento BRENT a 3 años = (¡)- 24,23%(!).
Encarecimiento BRENT a 5 años = + 13,00%.

Como se ve, en lo que va del 2014, el precio del petroleo WTI ha bajado un 11,13 %. De continuar esta tendencia se espera que para el 2015 Bolivia ingrese a un periodo de inestabilidad financiera que podría comprometer las metas trazadas en el Plan de Desarrollo Nacional. 

domingo, 19 de octubre de 2014

Fuerte énfasis en la nacionalización de recursos naturales

La economía boliviana con Evo explicada en 10 gráficos

Los analistas coinciden en que el auge económico de Bolivia en la última década, explican en gran medida el triunfo aplastante de la última elección el pasado 12 de octubre en que Morales resultó nuevamente electo, para seguir su segundo período desde la instauración de la nueva Constitución. Acá algunos datos que explican el desarrollo económico del vecino país altiplánico, basado principalmente en las ingentes cifras de recaudación por impuestos a los hidrocarburos, renacionalizados en 2006.

1) Crecimiento económico

Bolivia ha crecido más rápido en los ocho años bajo el mandato de Evo Morales, que en cualquier período en las últimas tres décadas y media.
Fuente: Fondo Monetario Internacional
01_bolivia-10-2014-1-gdp

2) Alto nivel de reservas internacionales

Estas actúan como un colchón contra las perturbaciones externas, anticipándose a la crisis de la balanza de pagos. La acumulación de reservas de Bolivia le ha permitido evitar las frecuentes condiciones peligrosas que provienen de los préstamos del FMI; el país operó bajo acuerdos con el FMI casi continuamente durante 20 años hasta que Morales asumió el poder en 2006. Las reservas internacionales de Bolivia son más del 48 por ciento del PIB, en la actualidad, superior incluso a China; Esto le da margen a Bolivia para dar a estos recursos un mayor uso productivo, por ejemplo, en la inversión pública.
Fuente: Banco Central de Bolivia (BCB).
02_bolivia-10-2014-2-reserves

3) Nacionalización de Hidrocarburos revierte ingresos para el Sector Público

Un referéndum realizados a mediados de 2004 señaló el apoyo público a un mayor rol del Estado en el sector de los hidrocarburos, y en mayo de 2006, el presidente electo Evo Morales renacionalizó las industrias del petróleo y gas de Bolivia. El aumento en la recaudación de impuestos ha permitido a Bolivia incrementar ampliamente su espacio de política macroeconómica. Algunos de estos ingresos fueron a las reservas, como se señaló anteriormente, y Bolivia también aumentó la inversión pública (a continuación).
Fuente: BCB.
03_bolivia-10-2014-3-hydrocarbon-rev

4) La mayor inversión extranjera directa en América del Sur

Mientras la prensa de negocios considera las nacionalizaciones como una condena para la atraer inversiones internacionales, actualmente Bolivia tiene el más alto nivel de inversión extranjera directa, como porcentaje del PIB, en América del Sur en 2013.
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
04_bolivia-10-2014-4-fdi

5) Elevada inversión pública que sigue creciendo

Desde 2006, Bolivia ha convertido el gasto en inversión pública en una prioridad. En los últimos ocho años, el total de inversión pública se duplicó como porcentaje del PIB.
Fuente: Viceministerio de Inversión Pública Y Financiamiento Externo.
05_bolivia-10-2014-5-public-investment

6) La pobreza se redujo en un 25% y la extrema pobreza en un 43%

Bolivia es uno de los países más pobres de América del Sur, pero esta cifra se ha mantenido en una tendencia a la baja en los últimos años, tras haberse estancado en un nivel muy alto por lo menos durante una década.
Fuente: Instituto de Estadística de Bolivia (INE).
06_bolivia-10-2014-6-poverty

7) Disminución de la desigualdad social

Bolivia ha sido alabada por Alicia Bárcena, directora de la “Comisión Económica para América Latina y el Caribe” (Cepal), como “uno de los pocos países que ha reducido la desiguadad… la brecha entre ricos y pobres se ha reducido enormemente”. En este gráfico se muestra cómo los ingresos de los sectores más pobres de la población han crecido mucho más rápido desde 2006 que la de los hogares de mayores ingresos.
Fuente: Base de datos Socio-Económica para América Latina y el Caribe.
07_bolivia-10-2014-7-inequality

8) Gran aumento en el salario mínimo

Una explicación para la disminución de la pobreza y la desigualdad es que en Bolivia se ha incrementado rápidamente el verdadero salario mínimo (ajustado por inflación). Entre 2005-2014, el salario mínimo real aumentó en un 87,7 por ciento.
Fuente: INE
08_bolivia-10-2014-8-min-wage

9) Aumento del gasto social en más de 45% en 7 años

El gasto público en salud, educación, pensiones y programas de mitigación de la pobreza experimentaron este aumento en términos reales, pero no se mantuvieron completamente alineados con el crecimiento global de la economía.
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
09_bolivia-10-2014-9-social-spending

10) Exploración de alternativas a la guerra contra las drogas

En 2008, EE.UU. añadió a Bolivia a una corta lista de países que han “fallado manifiestamente” en cumplir con los acuerdos antinarcóticos internacionales. Bolivia ha estado en la lista desde entonces, a pesar de haber reducido la cantidad de coca cultivable. Fuera de EE.UU., el presidente Morales ha recibido elogios por su política de “coca sí, cocaína no” con énfasis en la protección de los derechos humanos, y reconoce los usos tradicionales y legales para la planta de coca.
10_bolivia-10-2014-10-coca
Center for Economic and Policy Research / Traducción: Leonel Retamal M.
FUENTE: "El Ciudadano"

jueves, 9 de octubre de 2014

Banca asegura que con el Fondo de Garantía aportarán el 70% de sus utilidades al Estado

 La Paz, 9 oct (ABI).- El secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Nelson Villalobos, aseguró el jueves que con la creación del Fondo de Garantía, que beneficia a los prestatarios, el sistema financiero privado contribuirá al Estado boliviano con el 70% de sus utilidades, incluyendo otros aportes tributarios.

    Villalobos salió al frente, un día después que el Gobierno creó un Fondo de Garantía con el 6% de las utilidades anuales de los bancos, cuyo propósito es que el prestatario pueda acceder a créditos de vivienda social o productivos, sin la necesidad de demostrar el pago de una cuota inicial.

    "Con otras cargas tributarias que tiene la banca y que sumadas a este 6 por ciento adicional que se está aplicando con esta medida, prácticamente la carga tributaria de los bancos estará alrededor del 70 por ciento respecto a sus utilidades", dijo.

    Según el Secretario General de Asoban, la banca paga actualmente el Impuesto a las Utilidades del 25%, una alícuota adicional de 12,5%, el Impuesto a la Venta de Moneda Extranjera que significa un 15% de sus utilidades, además del Impuesto al Valor Agregado que equivale a otros 8,5% de sus ingresos.

    "La banca no está de acuerdo en que se siga imponiendo mayores cargas impositivas, porque al final se está grabando la utilidad de los accionistas con esta tasa adicional del Fondo de Garantía", sostuvo.

    No obstante, ratificó que para este año la banca privada espera un incremento en sus utilidades del 2,7% hasta llegar a los 190 millones de dólares, es decir, 5 millones de dólares más que lo captado en 2013, cuando sumó 185 millones de dólares.

    "Ese crecimiento responde al crecimiento importante de la cartera y al esfuerzo de expansión del crédito realizado por las entidades bancarias", dijo. mcr/ma                   ABI

martes, 7 de octubre de 2014

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

EL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR REGISTRÓ
VARIACIÓN NEGATIVA DE 0,38%

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en el mes de septiembre de 2014 variación
porcentual negativa de 0,38% respecto al índice del pasado mes de agosto, la variación acumulada al
mes de septiembre es de 3,49% y a doce meses (octubre 2013 a septiembre 2014) de 4,30%.

Recaudaciones tributarias del mercado interno crecieron 13% en nueve meses: SIN

La Paz, 7 oct (ABI).- El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) informó el martes que las recaudaciones tributarias del mercado interno crecieron 13% entre enero y septiembre de este año, como resultado del dinamismo sostenido de la economía nacional, las efectivas acciones de fiscalización y la creciente conciencia impositiva de los contribuyentes.

    El presidente Ejecutivo del SIN, Erik Ariñez, explicó que agregando el crecimiento "moderado" del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y el Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD), la recaudación acumulada aumentó 8% hasta septiembre y alcanzó los 39.145 millones de bolivianos.

    Según Ariñez, el incremento de 8% en las recaudaciones totales hasta septiembre, significa un alza de 3.011 millones de bolivianos, de los cuales, 65% se debe al buen comportamiento del mercado interno.

    Dijo que el crecimiento en la recaudación del mercado interno se explica principalmente por el incremento del 19% en la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y un alza de 9% en el Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE).

    Ese escenario positivo -agregó- responde también al continuo esfuerzo de la Administración Tributaria para consolidar la conciencia impositiva en la población.

    Por regiones, Ariñez precisó que los departamentos de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba registraron una participación agregada del 92% de la recaudación total del mercado interno. Red central-mcr/rsl                ABI

jueves, 2 de octubre de 2014

Exportaciones bolivianas suben 8,91% hasta agosto 2014

La Paz, 1 oct (ABI).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó el miércoles que entre enero y agosto de este año las exportaciones bolivianas generaron 8.950 millones de dólares, es decir, 8,91% más que los 8.229 millones de dólares captados en similar periodo de 2013.

    Según el último reporte estadístico del INE, Bolivia registró hasta agosto último un saldo comercial positivo de 2.310 millones de dólares, tomando en cuenta que las importaciones sumaron 6.640 millones de dólares.

    Según esos datos, el sector de hidrocarburos concentró el 51,19% de las exportaciones bolivianas hasta agosto, mientras que el comercio externo de minerales significó el 14,74% y el envío de productos agrícolas representó 4,84%.

    La exportación de hidrocarburos dejó para el país 4.582 millones de dólares los primeros ocho meses del año, seguido por la industria manufacturera que generó 2.534 millones de dólares, la extracción de minerales con 1.319 millones de dólares y la agricultura que facturó 433 millones de dólares.

    Los principales destinos de las exportaciones bolivianas hasta agosto fueron Brasil, Argentina, Estados Unidos, Colombia, Perú, Corea del Sur, China, Bélgica y Canadá, entre otros, precisó el INE. mcr/rsl                     ABI

PRONOSTICOS

A LARGO PLAZO, MAS O MENOS 6 AÑOS, EN BOLIVIA HABRÁ OTRA CRISIS ECONÓMICA DEBIDO A UNA NUEVA BAJA EN LOS PRECIOS INTERNACIONALES DE LAS MATERIAS PRIMAS (29/07/2010)