jueves, 31 de octubre de 2013

Bolivia cerrará 2013 con nuevo récord en exportaciones (IBCE)

    La Paz, 31 oct (ABI).- Bolivia cerrará 2013 con un nuevo récord de ventas al exterior, que podrían superar los 12.000 millones de dólares, anunció el jueves el gerente General del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez.

    'El país reportará un récord de exportación, estamos en condiciones por lo que hemos visto hasta el mes de septiembre, es decir, que Bolivia superará los 12.000 millones de dólares en exportación', remarcó en un breve contacto con los periodistas.

    Rodríguez precisó, en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que entre enero y septiembre, las exportaciones bolivianas crecieron en torno al 6%, es decir, en más de 535 millones de dólares adicionales, respecto a similar periodo de 2012.

    A septiembre de 2013, el valor exportado por Bolivia totalizó 9.054 millones de dólares, según el INE.

    No obstante, el Gerente General del Instituto Boliviano de Comercio Exterior dijo que las importaciones también registraron importantes niveles de crecimiento este año, incluso mayores a las exportaciones, impulsado principalmente por la compra de bienes de capital y maquinaria agroindustrial, que significa 'que hay gente que está invirtiendo para que este país pueda crecer más'.

    En ese contexto, dijo que hasta septiembre de este año, la importación de alimentos y bebidas creció alrededor del 14%, es decir, de 405 a 460 millones de dólares.

    Aunque señaló que el crecimiento en la importación de esos productos se debió exclusivamente a efectos climáticos adversos a la agroindustria y aclaró que Bolivia 'es un país privilegiado', porque produce casi el 100% de sus alimentos 'básicos', excepto harina de trigo.

    'Quiero poner en claro que somos un país privilegiado, porque en lo que respecta a alimentos básicos, salvo el rubro de harina de trigo, somos autosuficientes', remarcó.

martes, 29 de octubre de 2013

POR: FLAVIO MACHICADO SARAVIA MIEMBRO DE NÚMERO DE LA ACADEMIA BOLIVIANA DE CIENCIAS ECONÓMICAS. FLAVIOMACHICADO@HOTMAIL. | 27/10/2013 | ED. IMP.
Nuestro continente, se ha caracterizado por un relacionamiento con los mercados externos, donde los “términos de intercambio” (relación entre los precios de nuestras materias primas y los bienes manufacturados o con mayor valor agregado) casi siempre fueron desfavorables, con excepción de los últimos años en el que este proceso ha sido diametralmente opuesto, alcanzando niveles francamente exorbitantes, 

De esta manera los precios de las materias primas se han multiplicado en varias veces, lo que ha permitido, en el caso boliviano, reactivar la producción de parte de nuestros recursos naturales no renovables, ya que se ha podido cubrir elevados costos de producción y/o de transporte. En el caso de otros países más avanzados, se ha traducido en la captación de recursos frescos y de riesgo, como es el caso de Chile, Perú y Colombia, para mencionar a los que están más cerca. Obviamente, donde existe un mayor estado de derecho y tratamiento adecuado a la inversión extranjera directa (IED), que nos hacen tanta falta. Obviamente, este fenómeno coyuntural no quita el hecho de que persista un relacionamiento dependiente entre el Centro (mercados externos) y la Periferia (nosotros), lo que debilita las posibilidades de un modelo de desarrollo “hacia dentro”, ya que la tónica principal que nos conduce este hecho, está en participar en los mercados internacionales, donde no tenemos la productividad necesaria para desarrollar una modesta competencia. 

Ni qué decir de Bolivia, donde se habla de las excelencias de un modelo, gracias a los buenos precios internacionales, la remesas provenientes del exterior y de la expansión del narcotráfico, cuyos tentáculos ya se manifiestan peligrosamente no solo por la inseguridad ciudadana que genera este tipo de actividades, sino porque pone a la institucionalidad del Estado en un papel muy vulnerable, ya que no estamos lo suficientemente preparados para combatirlo.

Tomando las cifras oficiales relativas al crecimiento de la economía, el promedio entre el 2005 y 2013, fue de 4,4 por ciento en promedio año, no por falta de recursos disponibles, sino por la reducida capacidad de gestión, especialmente en el sector público y por la pasividad del sector privado que básicamente quiere arriesgar los recursos del Estado, sea por la inseguridad jurídica o por su tendencia centrífuga. Durante la década de los 60, pese a los cambios políticos que hubieron, incluyendo la presencia de la guerrilla a la cabeza del “Che” Guevara, la economía creció en promedio en un 5.5 por ciento al año, con una alta productividad en el uso de la inversión disponible.

En el informe relativo a los avances de la economía de 2013, preparado por la Comisión Económica para la América Latina y el Caribe (CEPAL), en su parte introductora sostiene que “Los países de América Latina enfrentan un escenario económico complejo debido al debilitamiento del crecimiento y a la incertidumbre prevaleciente en la economía internacional. Si bien los fundamentos macroeconómicos de la región para enfrentar posibles caídas de la demanda agregada en el corto plazo son sólidos, el escenario de mediano plazo es menos favorable que en la última década. Debido al menor dinamismo de la demanda externa y a la volatilidad en el precio de las materias primas, de las cuales los países latinoamericanos siguen dependiendo en exceso, las debilidades estructurales impedirían alcanzar un crecimiento económico mayor y más incluyente durante los próximos años”. Para añadir seguidamente: “Para afrontar estos retos y afianzar el progreso reciente, en especial en reducción de la pobreza y las desigualdades, se requiere impulsar un cambio estructural que favorezca la diversificación de la economía, incremente la productividad y reduzca las brechas productivas y tecnológicas. Es aconsejable que, para lograr estos objetivos, los gobiernos de la región redoblen sus esfuerzos en el diseño e implementación de más y mejores políticas de desarrollo productivo, innovación, financiamiento y educación”.

 “Las proyecciones más recientes indican que el PIB regional crecerá 3.2 por ciento en 2012 y del 4.0 por ciento en 2013, lo que significa una desaceleración, al tiempo que se proyecta una caída de la inflación. En el corto plazo, este escenario supone un desempeño aceptable en comparación a la situación mundial y la continuidad de la estabilidad económica regional. El escenario global de base para 2012 y 2013 se caracteriza por una lenta expansión de la economía mundial, debido a los problemas fiscales, la fragilidad financiera y los altos niveles de desempleo en la zona euro”. Está demás señalar que países como Bolivia, por sí solos, con bajos niveles de ahorro interno y con problemas estructurales serios, no podrían encarar con éxito los retos indicados, por lo que la integración económica hubiera jugado un papel importante. Lamentablemente, todos los procesos integracionistas en nuestra región están en el juego político, con excepción de la integración del Pacífico, que está ubicado en el terreno económico con buenas perspectivas en su desarrollo.

jueves, 24 de octubre de 2013

miércoles, 23 de octubre de 2013

BM: Bolivia debe sacar el 'jugo' al auge de la economía para un crecimiento sostenible

    La Paz, 23 oct (ABI).- El representante del Banco Mundial (BM) en La Paz, Faris Hadad Zervos, dijo el miércoles que Bolivia debe sacar el 'jugo' al auge registrado en la economía, para garantizar un crecimiento sostenible a largo plazo.

    'Es la oportunidad de sacar el jugo, aprovecharse de esta oportunidad coyuntural económica para asegurar que ese crecimiento sea sostenible para largo plazo', dijo a los periodistas.

    Según el Gobierno, a pesar de los efectos de la crisis económica internacional, Bolivia mantiene un ritmo de crecimiento que actualmente llega al 6,6% del Producto Interno Bruto (PIB).

    Hadad Zervos indicó que con esos datos más la reducción de la pobreza extrema, que bajó de 4 a 2 millones de personas, de acuerdo con información oficial, Bolivia estaría ingresando a un nuevo tipo de economía con una clase media emergente.

    En ese sentido dijo que los roles, tanto del Estado como del sector privado, deben ser diferentes y con otros desafíos.

    'Yo sigo siendo muy positivo en Bolivia y por eso digo que hay que sacar el jugo (a la economía) en este momento. Bolivia está aprovechando pero tenemos que aprovechar más', manifestó.

    Dijo que en el país debe definirse un 'matrimonio' entre el sector público, que está metido en sectores estratégicos, y el privado.
vic/ ma                        ABI

jueves, 17 de octubre de 2013

Bolivia remontó su crecimiento de 2,7% en 2003 a 6,6% desde la 'Masacre de Octubre'

El crecimiento económico se remontó de 2,7% en 2003 a 6,6% en lo que va de 2013 desde cuando la sociedad civil boliviana se lanzó a las calles en defensa del gas natural que “Goni” pretendía exportar a EE.UU
Bolivia.com - La Paz - Jueves, 17 OCT 2013
Crecimiento económico
Crecimiento económico
Según datos del Ministerio de Economía, antes de 2003 la economía boliviana crecía en promedio 2% y las Reservas Internacionales Netas (RINbordeaban apenas los 1.000 millones de dólares.
En la actualidad, 10 años después, las RIN alcanzan los 14.505 millones de dólares, según el Banco Central de Bolivia (BCB) y la tasa de crecimiento en lo que va de 2013 se ubica en 6,6%, de acuerdo con datos oficiales.
El analista económico, Abram Pérez, explicó que ese giro económico en Bolivia registrado a partir de 2003, se debe a la lucha de sectores sociales que defendieron el gas natural, en revueltas que se saldaron con 67 personas muertas.
 'Las organizaciones sociales deben sentirse, no sólo orgullosos, sino empoderados de este proceso, asumir responsabilidades hacia adelante, porque todavía queda un camino a recorrer, porque es importante pensar que nuestra economía debe ser soberana e independiente en varios aspectos', dijo a la agencia ABI.
En la tercera edición de la revista 'Los Logros del Nuevo Modelo Económico' editada por el Ministerio de Economía, se detalla que Bolivia creció 2,7% en 2003, 4,2 en 2004, 4,4% en 2005, 4,8% en 2006, 4,6% en 2007, 6,1% en 2008, 3,4% en 2009, 4,1% en 2010, 5,2% en 2011 y 5,2% en 2012.
 El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, aseveró que a pesar de los efectos de la crisis económica internacional, el país mantiene un ritmo de crecimiento que en la actualidad llega al 6,6% del Producto Interno Bruto (PIB).
En 2005, dos años después de la denominada 'masacre de octubre', Bolivia estuvo a punto de sumirse en nuevas revueltas sociales, debido a una advertida depresión económica y en momentos en que organizaciones sociales urgían la nacionalización de los hidrocarburos para frenar ese paupérrimo escenario.
 Por su parte, el presidente de ese entonces, Carlos Mesa, alertaba con frases como 'si no recibo ayuda internacional no le puedo pagar el sueldo' a maestros y doctores, en un intento por ejemplificar la extrema dependencia del Estado de la 'limosna extranjera'.
No obstante, tras la renuncia de Mesa y la posterior convocatoria a elecciones presidenciales en diciembre de 2005, en las que ganó con un histórico 54% el dirigente indígena Evo Morales, se viabilizó la nacionalización de los hidrocarburos y comenzó el ascenso de la economía nacional.
De acuerdo con el Ministerio de Economía, la política de 'bolivianización' también ayudó al crecimiento del PIBen Bolivia. En 2003 los depósitos en moneda nacional o boliviano significaban un 7% en todo el sistema financiero, cifra que escaló a 72% en 2012 y los préstamos subieron de 2% a 81% en similar periodo.
Sin embargo, Pérez consideró que 'aún es largo' el camino que tiene por recorrer Bolivia después de nacionalizar los hidrocarburos en 2006 y 'es lo que se llama el futuro de Bolivia, pensada en 2025 sin extrema pobreza', en el marco de los ejes marcados en la Agenda Patriótica del Bicentenario. ABI

viernes, 11 de octubre de 2013

Bolivia: el modelo de la economía plural

Gabriel Loza Tellería


El desempeño de la economía boliviana del 2006 al 2012 ha despertado diversas interrogantes sobre el tipo de modelo económico que Bolivia estaría aplicando desde la asunción del presidente indígena Evo Morales. Los resultados positivos han sido reconocidos por organismos internacionales como CEPAL, FMI, Banco Mundial, BID y la CAF e incluso por la revista América Economía.
Por una parte, para los economistas neoliberales es simplemente un retorno al populismo pre 1985 y similar al populismo de Argentina, Ecuador y Venezuela. Se basan en el libro, de Dornbusch y Edwards, Macroeconomía del Populismo en la América Latina, que define el populismo económico como "un enfoque de la economía que destaca el crecimiento y la redistribución del ingreso y menosprecia los riesgos de la inflación y el financiamiento deficitario, las restricciones externas y la reacción de los agentes económicos ante las políticas agresivas ajenas al mercado”. También se remiten al libro de Edwards, Populismo o Mercados, acuñando el término neopopulismo para "Hugo Chávez, Evo Morales y Néstor Kirchner”. 
Por otra parte, está la crítica desde la izquierda, por ejemplo el CEDLA, que por el énfasis en la estabilidad macroeconómica plantean que no hay cambio de modelo económico, puesto que se sigue aplicando los mismos instrumentos plasmados en el DS 21060 de 1985. Asimismo, está la crítica de los que han incorporado la variable medio ambiente como elemento distintivo de los modelos de desarrollo, como en el caso de CLADES, que califica al modelo boliviano como el neoextractivismo aplicado por los movimientos "progresistas”.
Es por eso que el libro Bolivia: El modelo de economía plural trata de responder gran parte de estos interrogantes. Enfatiza que el modelo no ha sido diseñado desde afuera, si no que está en función del tiempo y espacio histórico, de las características de una economía y sociedad heterogénea como la boliviana y de las tendencias de la economía mundial. Así, refleja las diferentes formas de organización económica que se desarrollaron en forma desigual y combinada; como la privada, comunitaria, estatal y cooperativa y lo que busca es su articulación adecuada bajo la dirección del Estado. 
Si bien es un modelo con una orientación del desarrollo basado inicialmente en los recursos naturales, busca su industrialización y la conformación de un tejido productivo más diversificado en el largo plazo. Toma como dinamismo tanto la demanda interna como la externa.
Por tanto, la política económica aplicada en Bolivia no es una repetición de políticas macroeconómicas populistas y consiste en la combinación del equilibrio macroeconómico con el cambio social y estructural. Está inscrita en la Constitución Política del Estado la función del Banco Central de mantener el poder adquisitivo de la moneda nacional, pero la estabilidad no es un fin en sí misma, sino debe contribuir a eliminar la pobreza, la desigualdad y lograr un crecimiento económico sostenido. Sin estabilidad, los cambios se harían reversibles.
La política económica aplicada en Bolivia es diferente a las recetas del Consenso de Washington que jibarizaba el papel del Estado, la política monetaria la centraba en la inflación y el ajuste fiscal se realizaba a los de abajo. Con el Nuevo Modelo, el Estado desempeña un rol fundamental y el ajuste fiscal se realiza a los de arriba, empezando por las empresas transnacionales. Además, se dio un proceso de afectación de los recursos y la propiedad de los factores de producción, así como una redistribución del ingreso y del excedente económico. 
La política social además del aumento del gasto social y hasta la conformación de un seguro universal de salud se complementó con Transferencias Monetarias Directas Condicionadas, como en el caso del Bono Juancito Pinto, a más de un millón novecientos niños en edad escolar, y el Bono Madre-Niño Juana Azurduy y la transformación del Bono Sol en la Renta Dignidad. Estas transferencias provienen de la renta del sector extractivo como expresión de un nuevo uso del excedente económico. 
En síntesis, el libro: Bolivia: El Modelo de Economía Plural, señala que se trata de un modelo con una política económica pragmática y prudente, con una política social centrada en los pobres pero en un contexto de profundos cambios estructurales, como la nacionalización de los hidrocarburos. Está dedicado tanto a los que critican el modelo como a los que aplican aunque sin conocerlo.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Economía de Bolivia crecerá 5,4% en el 2013 según el Fondo Monetario Internacional

LA PAZ, Bolivia, oct. 8 (UPI) -- La economía de Bolivia crecerá 5.4% en el 2013, convirtiéndose en el país con mayor crecimiento de los países andinos, según el Fondo Monetario Internacional.
El crecimiento de 5,4% de Bolivia pronosticado por el FMI en el informe: "Perspectivas económicas globales", mostrando un moderado optimismo económico en relación a abril pasado cuando la estimación de crecimiento fue de 4,8%.
Sin embargo, la inflación de Bolivia seguirá subiendo y alcanzará un 5,3% en todo el año, mientras que el desempleo terminará el año en 6,4%. Ambas cifras son mayores a las estimaciones anteriores del FMI.
En 2014, la economía boliviana crecería un 5%, según el reporte del FMI.

Bolivia y BID acuerdan mejorar efectividad del gasto público

La ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, y el representante en Bolivia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Baudouin Duquesne, suscribieron ayer un contrato de préstamo por 106 millones de dólares, destinados a consolidar los mecanismos para una gestión eficaz y transparente del gasto público.

El acto contó con la participación del presidente Evo Morales, quien saludó la firma del préstamo y agradeció el trabajo técnico del BID y consideró que cuando existe conciencia social en las personas, es posible atacar a la pobreza en los países emergentes.
"Saludamos desde el presidente y todos los trabajadores que tengan un profundo sentimiento sobre temas sociales, una conciencia social y cuando hay conciencia social de nuestros técnicos, de nuestras autoridades, de nuestras instituciones nacionales o internacionales es posible atacar ese mal que es la pobreza", dijo.
Se trata del tercer crédito del BID para el Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Gestión Fiscal y Eficiencia de la Gestión Pública. El primero fue en 2005 por 15 millones de dólares y el segundo en 2010 por 30 millones de dólares, informó una fuente oficial.
Por su parte, la Ministra de Planificación dijo que los recursos desembolsados por el BID para el programa de apoyo a la gestión pública, fueron incrementados gradualmente, debido a los resultados que mostró el Gobierno boliviano en la ejecución transparente de recursos.
"Son recursos que reconocen el esfuerzo de la gestión pública en su conjunto, nuevamente por un trabajo más ágil, más eficiente, una mayor ejecución presupuestaria, pero son recursos que vamos a destinar a mayores proyectos de inversión", remarcó.
En la actualidad, precisó que Bolivia tiene una cartera con el BID de 1.200 millones de dólares, de los cuales, 256 millones de dólares ya fueron ejecutados.
"Hemos incrementado sustancialmente la capacidad de ejecución del país, esto es algo también muy importante y las medidas y los programas que vamos a desarrollar para este programa y con estas metas están orientadas a ello", dijo.
Según el Representante del BID en Bolivia, el nuevo préstamo tiene el propósito de mejorar la calidad del proceso presupuestario; fortalecer la administración del gasto público; consolidar la ejecución y eficiencia del gasto público; y lograr mayor transparencia y rendición de cuentas de las instituciones estatales.
"El objetivo general del programa es apoyar acciones de política que hacen más eficaz y más transparente la gestión del gasto público, entre estas, podemos mencionar los avances en el presupuesto plurianual, en el desarrollo de gestión pública, en el perfeccionamiento de políticas de acceso público o en el aumento del número de entidades que realizan rendiciones públicas de cuentas", apuntó.

Samsung inicia la construcción de la primera planta petroquímica de Bolivia

La empresa surcoreana Samsung inició hoy las obras de construcción de la primera planta petroquímica de Bolivia, situada en el departamento de Cochabamba (centro) y que producirá urea y amoniaco para el mercado interno y la exportación.
Las obras, cuya conclusión está prevista para octubre de 2015, fueron inauguradas en presencia del presidente boliviano, Evo Morales, quien destacó que en la construcción de la planta participarán 4.000 personas y que, una vez finalizada, dará trabajo permanente a 800.
Este proyecto, enclavado en el municipio de Bulo Bulo, se desarrolla por iniciativa estatal y tendrá un coste de 634 millones de euros, según datos facilitados por el Ministerio de Hidrocarburos y Energía en un comunicado.
La financiación proviene de un crédito otorgado por el Banco Central de Bolivia a la petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
La planta, según la nota, propiciará también la construcción de una vía férrea que conectará Bulo Bulo con la región fronteriza de Montero, en el departamento de Santa Cruz (este).
"Se pretende hacer corredores de exportación a Brasil y Argentina", agrega el comunicado ministerial.
Según las autoridades, el complejo petroquímico tendrá una producción aproximada de 2.100 toneladas métricas de urea, un fertilizante de suelos con fuerte demanda, y 1.200 toneladas diarias de amoniaco.

PRONOSTICOS

A LARGO PLAZO, MAS O MENOS 6 AÑOS, EN BOLIVIA HABRÁ OTRA CRISIS ECONÓMICA DEBIDO A UNA NUEVA BAJA EN LOS PRECIOS INTERNACIONALES DE LAS MATERIAS PRIMAS (29/07/2010)